Durante toda la mañana del viernes 24 de Noviembre, el alumnado de quinto y sexto del Ceip. Andalucía, sus respectivos tutores (Inma y Juan), así como el maestro de Educación Física (Alejandro) han tenido la oportunidad y el placer de ver y conocer el paraíso con aire "andalusí" que Manolo y Carlos (fundadores y guías del citado jardín) han ido creando y mejorando con el paso de los años.
Nada más llegar, nos hemos dividido en dos pequeños grupos. De esta manera, mientras uno de ellos investigaba todos los recovecos de este hermoso jardín...
... la otra mitad del alumnado realizaba un pequeño taller, bajo la vital importancia del reciclado de diversos materiales de envasado (botellas de agua, plásticos para el envasado de champiñones, envases de yogur o incluso bricks de zumo...).
En la segunda parte del taller, los alumnos/as también han podido aprender a crear de forma fácil y sencilla sus pequeños "invernaderos". Tras ello, cada uno ha tenido la oportunidad de plantar sus propias lechugas y semillas, dando vida así sus futuras plantas.
En este pequeño oasis, sus cuidadores han conseguido albergar casi más de mil variedades de plantas distintas, siendo algunas de ellas autóctonas de otros continentes. Algo difícil de conseguir, pues reunir las condiciones para asegurar la supervivencia de tantas y tantas especies distintas, no es algo sencillo debido al clima.
Gracias al esfuerzo, mimo y pasión por la naturaleza (tan patente en el quehacer de nuestros guías) podemos encontrar desde naranjos autóctonos de más de cincuenta años, hasta plantas carnívoras (insectívoras), arces japoneses, plataneras de américa,...
Como puede entreverse, alumnos y docentes han podido deleitarse con la belleza y la originalidad de los múltiples rincones y espacios creados en gran armonía con la naturaleza.
Jardín Botánico Almunya del Sur, un lugar místico de paz y tranquilidad para disfrutar con los amigos y la familia.